Estudio de Impacto Acústico
Análisis de Impacto Acústico y Aislamiento
El estudio de impacto acústico o estudios del ruido de impacto conllevan la valoración de la repercusión y el alcance de la propagación por vías sólida de los golpes en recintos o espacios colindantes o conectados por la estructura del edificio.
Pueden tener su origen en actividades, como el ruido provocado por el movimiento de muebles, por ejemplo, las mesas y sillas de Restaurantes que deben estar dotadas de suelas elásticas con carácter reglamentario. Las pisadas y taconeos en pasillos son otro ejemplo. Casos extremos son las salas y Academias de Baile. Muchas normas locales reglamentan la instalación de suelos flotantes.


El análisis del ruido impacto se realiza mediante instrumental acústico específico que permite evalúar de forma adecuada la emisión acústica de una máquina de impacto (Tapping machine) como foco de ruido, ofreciendo valores objetivos del aislamiento acústico a ruido de impacto.
Actualmente es un requisito indispensable para la obtención de licencias de funcionamiento o asentimiento de estudios de cumplimiento del dB-HR en edificios rehabilitados o de nueva construcción, tanto residenciales particulares como Hospitales y Hoteles, pero también en Colegios y Oficinas.
Mediante la evaluación de los niveles de ruido de impacto en el entorno mediante el análisis de impacto acústico es posible delimitar el lugar exacto donde se generan los niveles de ruido que están por encima de los límites aceptables por la normativa vigente.
El coste del estudio de impacto acústico de un forjado para mejorar su aislamiento acústico a ruido de impacto es función de la superficie construida y del aislamiento necesario, es decir, del uso de los recintos colindantes, pero también influye las calidades y materiales seleccionados, su estética y mantenimiento.
Por menos de 1 euro se puede insertar una lámina antiimpacto bajo una tarima, la subase elástica es imprescindible para conseguir mejoras en suelos de hasta 20 dB. Si necesitamos una losa flotante bajo maquinaria, el coste se puede elevar hasta los 80 euros/m2, pues también se incluye un mortero y un mallazo amen del material amortiguante.
En pasillo y vestíbulos se puede recurrir a sistemas textiles que mejoran la reverberación respecto a recintos protegidos, en este caso pueden superar los 10 euros/m2. La selección del sistema debe tener muy en cuenta la estética, higiene de la superficie y su mantenimiento.
